
Educando para el mañana a los niños y las niñas y jovenes de hoy
Andramari Zornotzako Ikastola nació a mediados de la década de 1960 fruto de la iniciativa popular.
El trabajo en común (auzolan) es el modelo y la herramienta para la educación de los niños y niñas de Amorebieta-Etxano y sus alrededores: personas euskaldunes y plurilingües, conscientes y críticas, formadas y solidarias
Además, todo lo que desean para los niños, niñas y jóvenes, lo comparten con los zornotzarras de los demás centros educativos mediante la participación en las actividades del municipio, con el objetivo de formar parte de un Amorebieta-Etxano mejor.
Se ha realizado un análisis profundo del plan de comunicación elaborado hace cinco años; estrategia renovada, estructuración del discurso sobre el proyecto pedagógico propio, revisión de los grupos-objetivo…
Hemos renovado la estrategia de marca de Andramari Zornotzako Ikastola.
Posicionamiento de marca y socialización del relato pedagógico y social. Hemos creado una idea de marca que aúna los objetivos sociales con un modelo educativo competitivo.
Análisis de marca
La agencia de comunicación Sorland elaboró el análisis de marca y el plan de comunicación de Andramari Zornotzako Ikastola en 2015.
Por un lado, hemos actualizado el análisis de marca y hemos evaluado el grado de cumplimiento de los objetivos comunicativos establecidos entonces.
Para ello, hemos realizado dos entrevistas grupales en profundidad: la primera de ellas con la directora y con la responsable pedagógica de Andramari; y la segunda con un grupo de padres y madres de Andramari.
Por otro lado, a ese análisis cualitativo hemos añadido un análisis cuantitativo para el que hemos realizado un cuestionario online a los padres/madres, profesorado y alumnado de ESO de Andramari Ikastola.

Posicionamiento de marca
Cuando hablamos de posicionamiento de marca y de socialización del relato pedagógico y social, nos referimos a formular una idea de marca que vincule adecuadamente los objetivos sociales de Andramari y las características de competitividad de su modelo educativo, y reunir todo ello en un discurso atractivo: Amorebieta-Etxano del futuro, euskara, cooperación, convivencia…; formación ocupacional del alumnado, plurilingüismo, pedagogía activa, autodisciplina, etc.
Hemos formulado todo ello, pero, además, hemos planificado los canales, soportes y acciones eficaces para su socialización.

Proyecto pedagógico
Cuando hablamos de empoderar a la comunidad sobre este proyecto pedagógico, hablamos de trasladar el discurso central del proyecto pedagógico a todo el profesorado, padres/madres y alumnado.
Para la consecución de este objetivo, también hemos creado, además del relato en sí, los canales, los soportes y las acciones correspondientes.
Hemos creado un juego tangram para que profesorado y alumnado profundicen en el proyecto pedagógico. Un viaje a lo largo de todo el proceso educativo, para que los/las niños/as y jóvenes trabajen con sus propias manos, jueguen y aprendan.
El proyecto pedagógico de Andramari se refleja en la señalética de la ikastola. Hemos definido las diferentes fases pedagógicas del proceso educativo de los/las niños/as y jóvenes.
Para finalizar, se realizó un acto de presentación de alumnado y profesorado en la casa de cultura local.


Página web y redes renovadas
Hemos adecuado esta estrategia comunicativa con la estrategia digital de Andramari. Primeramente, hemos analizado los activos digitales de Andramari, haciendo un estudio sobre los medios propios, medios ganados y medios de pago. Posteriormente, hemos desarrollado una estrategia digital tomando en cuenta tanto las conclusiones del estudio como los grupos-objetivo y los objetivos definidos en la estrategia comunicativa.
Hemos utilizado el método de estrategia de conversión; una técnica diseñada para atraer a clientes potenciales. En las diferentes fases de un proceso de decisión, y con el objetivo de conseguir que se conviertan en clientes, se les ofrece información de interés a través de medios de marketing de contenidos (blog, videos, boletines, SEO, redes sociales, SEM…), y de esa manera, se despierta en los clientes potenciales un mayor conocimiento e interés sobre la marca.
Esta estrategia debe trasladarse a los distintos activos y adecuarse a los medios de cada uno de ellos: página web, boletines, posicionamiento de Google, YouTube, publicidad online y redes sociales. Estas últimas han sido estudiadas en profundidad, definiendo su uso adecuado y proponiendo contenidos y un cronograma.

